Trump mantiene sus aranceles tras revés judicial: incertidumbre comercial continúa

El 28 de mayo, la Corte de Comercio Internacional de EE. UU. dictaminó que los aranceles generalizados impuestos por Donald Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) eran ilegales, afirmando que el presidente excedió su autoridad constitucional al imponer tarifas sin aprobación del Congreso. El fallo, emitido por un panel de tres jueces —incluyendo uno nombrado por el propio Trump—, invalidaba aranceles de hasta 30% sobre importaciones desde China y 25% sobre bienes de México y Canadá, conocidos como las tarifas del “Día de la Liberación”. Esta decisión fue celebrada por mercados y socios comerciales, al representar un freno a una estrategia que Trump ha utilizado como herramienta de presión global. Sin embargo, las implicaciones jurídicas seguían siendo inciertas, ya que el gobierno recibió un plazo de 10 días antes de cesar su aplicación.
Menos de 24 horas después, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal en Washington otorgó una suspensión temporal del fallo, lo que permitió reinstaurar de forma provisional todos los aranceles mientras se resuelve el proceso de apelación.

El tribunal solicitó respuestas a las partes antes del 9 de junio, lo que podría extender la validez de los aranceles varias semanas o incluso meses. La administración Trump afirmó que seguirán usando estas tarifas como instrumento clave en las negociaciones comerciales en curso, incluyendo acuerdos previstos con más de 60 países antes de julio. Trump, por su parte, reaccionó en redes sociales calificando el fallo judicial como “antipatriótico” y expresó su esperanza de que la Corte Suprema revierta la decisión. La situación deja al comercio global en un limbo legal, con efectos potenciales sobre cadenas de suministro, precios de importación y negociaciones geopolíticas en curso.