Trump impulsa ambicioso paquete fiscal

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por un estrecho margen el controvertido proyecto de ley “One Big Beautiful Bill”, que busca extender de forma permanente los recortes fiscales de 2017 y eliminar los impuestos sobre propinas y horas extra. Si bien la medida se presenta como un alivio económico para trabajadores y empresas, su impacto estructural genera fuertes divisiones.
Para financiar estas reducciones fiscales, el proyecto contempla recortes profundos en programas sociales clave como Medicaid y SNAP, junto con un incremento de $150 mil millones en gasto de defensa y $70 mil millones para seguridad fronteriza.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el proyecto podría añadir hasta $3.8 trillones al déficit fiscal durante la próxima década. La propuesta ha encendido alarmas entre economistas, defensores de programas sociales y legisladores de ambos partidos.
Aunque fue aprobada en la Cámara, ahora se dirige al Senado, donde enfrenta una batalla cuesta arriba, incluso entre algunos republicanos preocupados por su efecto sobre la deuda nacional y el potencial sacrificio de las clases trabajadoras.
Este debate no solo refleja una profunda división política, sino también un dilema económico de fondo: ¿es sostenible impulsar el crecimiento con desgravaciones fiscales cuando se compromete la estabilidad fiscal y el bienestar social? La medida, aunque atractiva en el corto plazo para ciertos sectores, podría tener implicaciones de largo alcance en términos de inflación, deuda soberana y credibilidad crediticia del gobierno estadounidense.
¿Qué significa esto para los mercados e inversionistas?
La posibilidad de un aumento estructural en el déficit fiscal, combinado con una política monetaria aún incierta, genera un entorno de volatilidad macroeconómica que puede impactar desde tasas de interés hasta valoraciones bursátiles.
Desde EFY, recomendamos a inversionistas mantenerse atentos a estos cambios estructurales y adoptar una estrategia que combine liquidez, diversificación y exposición internacional.