S&P y Moody’s bajan calificación de Colombia el mismo día

Las agencias calificadoras Standard & Poor’s y Moody’s rebajaron la semana pasada la calificación crediticia de Colombia como consecuencia del fuerte deterioro de sus finanzas públicas. S&P redujo la nota de ‘BB+’ a ‘BB’ con perspectiva negativa, ubicando al país dos niveles por debajo del grado de inversión, mientras que Moody’s ajustó su calificación de ‘Baa2’ a ‘Baa3’ con perspectiva estable, el escalón más bajo dentro del grado de inversión. Ambas decisiones llegan tras el anuncio del Gobierno de que el déficit fiscal proyectado para 2025 aumentará a 7,1% del PIB, y que la regla fiscal fue suspendida por tercer año consecutivo. 

S&P advirtió que la perspectiva negativa refleja el riesgo de un deterioro prolongado en las cuentas fiscales, acompañado de crecientes desafíos de seguridad, baja flexibilidad fiscal, deuda en ascenso y un entorno externo volátil. La agencia indicó que una nueva rebaja podría darse en los próximos 12 a 18 meses si no se toman acciones efectivas para estabilizar el déficit y controlar la deuda. Por su parte, Moody’s justificó su decisión en el empeoramiento de la dinámica fiscal, que ha sido más severa de lo anticipado, señalando que las métricas de deuda seguirán deteriorándose en los próximos años. 

¿Qué Impacto podría tener este golpe a la confianza?

La doble rebaja representa un fuerte golpe a la credibilidad financiera del país y encarece el acceso a financiamiento. Colombia queda ahora al borde de perder el grado de inversión en todas las agencias internacionales, con el riesgo de que inversionistas institucionales empiecen a liquidar posiciones en deuda local. La advertencia de S&P, en particular, deja claro que, sin un ajuste fiscal serio y una hoja de ruta creíble, el país podría ser catalogado completamente como “especulativo”, lo que traería mayores presiones sobre el tipo de cambio, las tasas de interés y la inversión extranjera directa.

Fuente: Bloomberg, cálculos EFY

¿Cómo puede EFY Finance ayudarte?

En EFY Finance ofrecemos soluciones diseñadas para proteger el patrimonio de nuestros clientes frente a la volatilidad cambiaria y los riesgos fiscales de la región. A través de nuestras plataformas, usted puede invertir en activos denominados en monedas fuertes como el dólar estadounidense, así como en instrumentos digitales estables como USDT, que permiten mantener exposición fuera del peso colombiano y otras monedas latinoamericanas vulnerables. En momentos de incertidumbre macroeconómica, contar con una estrategia diversificada en monedas fuertes no es solo una opción, sino una necesidad.

Empieza la gestión de tus operaciones sin fronteras

Completa el formulario y te contactaremos en menos de 24 horas.
+3x
Más rápido que la banca tradicional en pagos internacionales.
-70%
Menos costos operativos al evitar intermediarios y retrasos innecesarios.
100%
Onboarding digital para empezar a operar sin barreras, en múltiples países
Valid number
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.