Adopción global de criptomonedas supera los 700 millones de usuarios

Según un informe reciente de Crypto.com Research, el número total de propietarios de criptomonedas a nivel mundial alcanzó los 700 millones en abril de 2025. Esta cifra representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 163% en los últimos cinco años, reflejando una expansión sin precedentes en la adopción global de activos digitales.
Para poner este crecimiento en perspectiva, en mayo de 2020 el número de usuarios globales era de apenas 65 millones. Desde entonces, el ecosistema cripto ha sumado cerca de 650 millones de nuevos participantes, impulsado por una combinación de factores: mayor acceso a plataformas de inversión, la entrada de jugadores institucionales, marcos regulatorios más definidos en países clave, y un creciente interés por parte de inversionistas minoristas en economías emergentes.

Este crecimiento sugiere que las criptomonedas ya no son un nicho, sino una tendencia estructural en los mercados globales. Desde pagos internacionales hasta instrumentos de inversión, los activos digitales están redefiniendo cómo entendemos y usamos el dinero.
El perfil del usuario también ha evolucionado: ya no se trata únicamente de entusiastas tecnológicos, sino de inversionistas sofisticados, empresas, gobiernos locales e incluso bancos centrales que comienzan a explorar o integrar soluciones basadas en blockchain.
En América Latina, este auge tiene un impacto particular. La necesidad de alternativas frente a sistemas financieros poco eficientes, la inflación persistente y la búsqueda de mejores rendimientos están acelerando la adopción regional.
En este contexto, stablecoins, plataformas de inversión cripto y servicios de custodia confiables se vuelven cada vez más relevantes. Latinoamérica no solo está participando en esta transformación: está emergiendo como uno de sus principales catalizadores.
¿Qué significa esto para inversionistas y empresas?
El crecimiento de la base de usuarios es solo una señal superficial de un cambio más profundo: la legitimación progresiva de las criptomonedas como clase de activo. La oportunidad ya no está únicamente en la especulación, sino en construir estrategias sostenibles que aprovechen lo mejor de la infraestructura cripto con la seguridad y respaldo que ofrecen soluciones reguladas.
En EFY, diseñamos productos pensados para esta nueva generación de inversionistas: desde opciones en stablecoins con rendimientos competitivos y liquidez real, hasta soluciones para empresas que buscan diversificar su tesorería o facilitar pagos transfronterizos sin fricción. El momento de observar desde la barrera ya pasó. Con más de 700 millones de usuarios a nivel global, el ecosistema cripto ya es parte del sistema financiero del futuro.